1. A través del registro en vídeo y posterior medición
2. Mediante el uso de una unidad de medición inercial o IMU (del inglés inertial measurement unit). En este caso utilizaremos el prototipo TDW.
3. A través del calculo matemático
Vamos a medir la movilidad de la columna lumbosacra en el plano sagital. El sentido en este caso es desarrollar los métodos mas que hacer referencia a una articulación especifica.

Registro en video
Se realiza un registro del movimiento y se mide posteriormente con un software especifico
En este caso debemos tener en cuenta que la disposición de la cámara debe ser perpendicular al objetivo y tener una referencia de antemano para calibrar las distancias. Este caso la dispersión en sentido lateral responde a la siguiente expresión : y = 0,033 x
El desplazamiento registrado en video es de 36 °
Unidad de medición inercial
Como se ve en las imágenes, el paciente presenta el dispositivo colocado en la región lumbosacra.
En la siguiente imagen vemos el registro de la pantalla en el momento de la ejecución.
La unidad inercial registro un desplazamiento de 35,86°
Método analítico
Vamos a tomar solo 8 datos del gráfico de velocidad en función del tiempo, por lo tanto suponemos que se va a presentar alguna diferencia con respecto al desplazamiento registrado con la IMU.
vemos el gráfico de la velocidad con respecto al tiempo
extraemos 8 velocidades con sus tiempos correspondientes y la ingresamos en una planilla de calculo
insertamos gráfico de dispersión
agregamos linea de tendencia y que muestre la expresión, en este caso ingresamos para una función plinomica de 6° grado
La expresión es y =-1.6912 x^6 + 10.28 x^5 - 25.482 x^4 + 56.722 x^3 - 119.89 x^2 +
108.94 x - 1.1627
Como el desplazamiento es el área bajo la curva, integramos
El desplazamiento calculado es de 40,76°
como vemos, la escasa cantidad de tatos determino una gran diferencia con los métodos anteriores pero sirve para comprender la relación entre las variables y el procedimiento.
Conclusiones
Según sea el caso vamos a utilizar diferentes métodos pero claramente el mas preciso y versátil es el que utiliza la unidad inercial ya que los datos se obtienen en el momento permitiendo acelerar los procesos de evaluación y tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario